Proyectos para enfriar el planeta
" La idea es enviar agua desalada de los océanos más próximos mediante grandes
acueductos y bombas,
que aporten el líquido elemento a un sistema de riego por goteo que minimice las
pérdidas por evaporación e infiltración y
que alimente a especies arbóreas que puedan llegar a sobrevivir y desarrollarse en
un medio hostil como un desierto.
De acuerdo con simulaciones climáticas realizadas, reforestar grandes áreas como el
desierto del Sáhara
podría hacer descender hasta en 8ºC la temperatura media de alguna de sus zonas.
Existen especies arbóreas con un elevada tolerancia a las altas temperaturas siempre
y cuando
posean un aporte adecuado de agua en su zona de raices. La cobertura arbórea
variaría de forma sustancial
la cantidad y tipo de radiación reflejada, al mismo tiempo que podría generar
aumentos superiores
a los 700 mm/año de precipitacón media. De igual modo, supondría retener en la
biosfera hasta 8 billones de toneladas de CO2 al año.
Evidentemente el proyecto conllevaría elevados costes de producción y mantenimiento
(400 $ por tonelada),
pero este sería perfectamente comparable con el precio actual que supone la captura
de dióxido de carbono en las plantas de energía y su almacenaje en el subsuelo,
en torno a 200 $ por tonelada, de acuerdo con un estudio reciente elaborado en el
Belfer Center for Science and International Affairs de la Universidad de Harvard."
(Fuente http://www.sciencemag.org/ September 2009)
|
 |
 |
 |
Situación banquisas de hielo.
" Situación de las banquisas de hielo. Marzo 2012
Extensiones actuales de las banquisas de hielo en el Ártico y la Antártida. El área cubierta por hielo marino del Ártico alcanza los 13,532 millones de km², teniendo por tanto una anomalía de -0,580 millones de km² respecto al promedio 1979-2008. Para la zona de la Antártida, en el final del verano austral, el área cubierta se aproxima a los 2,415 millones de km², con una anomalía de +0,157 millones de km². Fuente: http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/"
|